De la máquina de café a Slack: probamos un experimento de team building remoto
Pau Karadagian
El trabajo remoto cambió la forma en que conectamos con la gente. Sin encuentros espontáneos en el pasillo, el team building se siente diferente. Decidimos probar nuevas formas de fortalecer el equipo y contar todo en vivo (Build in Public). ¿Funcionó?
People Ops
Antes era fácil cruzarse en la cocina y hablar de cualquier cosa. Ahora, con el trabajo remoto, esas conexiones se pierden. ¿Podemos recuperarlas de otra forma? ¿Las podemos mantener a medida que la compañía crece? En vez de sólo recomendarte técnicas, decidimos ponerlas a prueba y te contamos qué pasó.
“At scale, everything breaks”. Especialmente si el crecimiento es exponencial o muy rápido. Y por everything me refiero a todo - incluso la forma en que nos manejamos desde People. Entonces, ¿cómo podemos adaptar nuestras actividades de team building para seguir fomentando una cultura de colaboración, unión y a su vez construir confianza entre los colaboradores? Y ese es el quid de la cuestión. Lo que nos funcionaba cuando nuestro team era chico, ya no es tan efectivo. ¿Estás en ese punto? Nosotros también :)
Mientras investigábamos distintos approaches de compañías que la están rompiendo desde el área de People (y poder darte algunos tips), alguien del equipo dijo “y sí antes de recomendar algo, lo implementamos nosotros y vemos cómo sale?”. Y así fue que decidimos cambiar y hacer el experimento durante unas semanas. **Sí, te vamos a ir contando cómo nos va**

Lo que no funcionó y queremos cambiar
Comenzamos evaluando qué habíamos hecho desde nuestra área y cuáles fueron los resultados. Le preguntamos a nuestros colaboradores, indagamos. Por sobre todas las cosas, entendimos el problema.
La “Random Meeting”
Era una reunión quincenal, los viernes por la tarde. Si bien al principio funcionó, después se fue diluyendo y cada vez venían menos colaboradores.

Además de las respuestas de Sole y Jose, tuvimos otras respuestas, pero básicamente todas giraban en torno al mismo tema: no había una temática específica. Reunirse por el acto de reunirse, sin una propuesta específica, no funciona.
Nuestro About me
Cada vez que un colaborador entra a Atlas, se comparte un organigrama para conocer al resto del equipo y se le pide enviar un mensaje con respuestas a las siguientes preguntas: “¿Qué hago en Atlas?”, “¿Cómo te puedo ayudar?”, “Mi background”, “Datos random sobre mí”. Una vez armado, se pone junto a una foto en nuestro Figma.

¿Por qué no funcionó? El problema más importante que encontramos fue que está dentro de un file llamado Organigrama. Durante el primer mes es cuando más sentido tiene ir a ver ese archivo hasta saber quién es quién en las distintas áreas. Después ya deja de ser fuente de consulta para el team. Además, es muy fácil perder el tracking de todos los links que vamos guardando. Por último, responder las preguntas que después quedan en nuestro “About Me” es una actividad que olvidamos que hicimos porque sucede durante los primeros tres días del onboarding. (Y ya sabemos que queremos dar una buena impresión - ¡aunque estemos muertas de miedo! - y esa info puede no ser tan fidedigna).

6 semanas para cambiar: nuestro challenge
Pensamos distintas variantes y realizamos un poll en uno de nuestros canales de Slack. A su vez, dejamos que todos los del team que quieran participar, dejen sus sugerencias.
En base a los resultados que obtuvimos, y aunque todavía no cerramos nuestro Polly, decidimos probar 1:1 entre distintos miembros del equipo, trivias “titánicas”, chit-chat en nuestro #watercooler, y ajustar lo que no funcionó. Queremos probar actividades de team building que vimos que funcionan en compañías como Buffer y Gitlab y mejorar las que aún les tenemos fe.
Estrechar conexiones y conocer al team con reuniones 1:1
La primera pregunta de nuestro poll fue sobre si estarían dispuestos a tener 1:1 con otros miembros. Notamos que había gran entusiasmo por la mayor parte de nuestros colaboradores.

Los comentarios fueron variados, pero en base a las respuestas, seteamos Donut y decidimos crear un canal nuevo (#watercooler-talk) en Slack. La consigna es simple: la participación es optativa, no más de 15 minutos de call, una vez por semana. Donut no sólo elige de manera random a los participantes, sino que también proporciona un par de preguntas a modo de icebreaker. ¿Por qué son de participación optativa? Porque creemos que lo que se siente obligado o forzado, resulta incómodo y no se disfruta.

Con esta actividad queremos lograr que los colaboradores de distintas áreas fomenten lazos, se conozcan mejor y ver si se pueden revertir algunos comentarios. A veces, el “feeling” inexistente que plantea Sole, cambia cuando encuentra un punto en común o tiene la chance de descubrir algo del otro.
UPDATE: Mientras escribía el artículo, nos llegó la invitación de nuestra primera 1:1! YAY!

¿Quién es mi teammate?: conocer al otro desde el lado divertido
Trivia Titánica
El “Lado B” de nuestros colaboradores. Si tenemos en mente el ejemplo de Dani, por ejemplo, ella cuenta que ama el café y siempre está lista para compartir uno. También menciona que se mudó muchas veces. Se nos ocurrió hacer una trivia en base a datos que nos pueden dejar los colaboradores, como por ejemplo la siguiente:

El watercooler
Como te conté más arriba creamos un nuevo canal de Slack llamado #watercooler-talk. Las dos interacciones principales van a ser con Donut, tanto para las 1:1 como para usarlo como disparador de distintas conversaciones. Programamos nuestro bot para que dos veces por semana envíe un hot topic y que todos los que estén en el canal, puedan interactuar.


Un twist a lo que no nos funcionó
Nuestro manual de instrucciones: Handle with care
Fact: para esta actividad nos inspiramos en dos fuentes, una recomendación de un psicólogo que además es coach de liderazgo y cuando lo traje al equipo, una compañera me comenta que nuestra CEO tiene uno parecido en Notion. ¿Cómo lo vamos a hacer? Armamos un PDF donde retomamos la información del Organigrama, con foco en dos nuevos pilares: nuestras fortalezas y debilidades.
Mi mejor momento es cuando … (environment, horarios, tasks que nos encantan hacer)
Mi peor momento es cuando … (lo que nunca queremos hacer y vamos posponiendo, deadlines ajustados, skills que sentimos que no tenemos)
Podés contar conmigo para … (habilidades, talentos, knowledge para aportar al team)
Lo que necesito de vos es … (struggles, dónde necesito apoyo)
A su vez, dejamos espacios para que cada uno de los colaboradores puedan personalizarlo con la info que quieran agregar, poner fotos e incluso emojis y stickers. Es nuestro propio manual que se va a compartir para que nos conozcan mejor.
La Random Reloaded
Si bien se perdió el interés por falta de planificación, overlapping con temas laborales, etc., queremos darle una vuelta nueva y con un sentido: unos 30 minutos quincenales, que sean temáticos. Ya probamos que funcionó para Halloween, funcionó con historias paranormales, funcionó con mess-ups épicos que todos tuvimos. Queremos volver a hacerlas optativas pero cada una va a ser temática y se les va a avisar el topic con antelación, para que puedan venir preparados.

¿Qué queremos conseguir con este experimento?
Por un lado, queremos validar si la participación en actividades de team building mejoran la comunicación del equipo y suben la moral del mismo, como dice la encuesta del sitio de team building hub. Pero lo que más nos importa, es refrendarlo con nuestras propias métricas y mejorar las respuestas (Hi, Jose!)

Honestidad brutal
Como te comenté al principio, este iba a ser un artículo sobre team building remoto y terminamos probando nosotros antes de recomendar. Nos metimos de lleno con el Build in Public concept, y estamos seguras de que vas a estar esperando los resultados, al igual que nosotras.
Unificar equipos es una tarea titánica que requiere de compartir momentos, conocer y entender el comportamiento del otro, saber a quién acudir en distintos escenarios que se presenten dentro del trabajo y ayudarnos entre todos para seguir apuntando al mismo objetivo. Y porque nada se construye solo, sino en equipo. Es más, hasta Han Solo no estaba solo, sino acompañado por Chewbacca.
Nosotros lo estamos probando ao vivo. ¿Querés saber cómo nos va?¿Qué otras cosas implementarías en tu compañía? Seguinos en LinkedIN, suscribíte al newsletter y sumate a la conversación. Don’t be shy!
Continue reading...
Meet the companies offering their teams true freedom.