Más allá de Slack y Meet: herramientas que mejoran la comunicación en equipos remotos
Pau Karadagian
Slack y Meet no son las únicas opciones para comunicarte en equipos remotos. Probamos alternativas menos conocidas y encontramos herramientas que realmente hacen la diferencia. Te contamos cuáles valen la pena y por qué.
People Ops
Nos cansamos de las mismas herramientas de siempre y salimos a buscar distintas opciones para comunicarnos. Estas son las que más nos gustaron (y no son sólo otra copia de Slack)
Guau, Ding, Boing e incluso Hummus! No importa cuál es tu sonido de notificación de Slack. Está siempre ahí, en tu notebook, en tu móvil, siempre a mano. Y a veces, después de años de usarlo, cansa. Te pasa? Quisimos hacer un detox de las tools habituales y te contamos cuáles otras nos llamaron la atención.
Comenzamos con un listado enorme de herramientas pero se redujo drásticamente porque muchas de ellas eran una copia de Slack con otros colores. O de Meet. O de Teams >.< . Sin embargo, pudimos encontrar algunas que nos parecieron muy interesantes para probar. Así que ya sean oficinas virtuales, videollamadas o comunicación escrita, te traemos algunas que no fallan.

Cambia, todo cambia
Sabemos que cambiar de herramienta de comunicación puede parecer un esfuerzo innecesario. Después de todo, ya estamos acostumbradas a las de siempre, ¿no? Pero la realidad es que no todas las plataformas se adaptan igual a las necesidades de cada equipo.
Buscamos alternativas que no sólo fueran diferentes en diseño, sino que realmente resolvieran problemas de comunicación, asincronía y engagement en el trabajo remoto. Y encontramos algunas que valen la pena probar.
Twist
Esta nos pareció una genialidad para el trabajo asincrónico, pero lo más interesante es que quienes la desarrollaron lo hicieron en base de una necesidad que tuvieron. Doist nació en 2007 y desde sus comienzos fue una compañía remota. Al principio usaron una herramienta interna hasta que se pasaron a nuestro querido Slack. Sin embargo, después de dos años lo abandonaron. Se dieron cuenta de que no les servía mucho a través de los distintos husos horarios con los que se manejaban, y muchas conversaciones se perdían en la vorágine de las tareas diarias. A su vez, notaron que para no perderse de nada, su equipo seguía conectándose durante el fin de semana y que cada respuesta fuera de horario, incitaba al resto a seguir conectados.
Doist desarrolló Twist, donde no existe la burbuja verde de que uno está conectado y no suenan notificaciones. Todos los mensajes se van apilando por tema en un inbox y de ahí vas buscando los que necesitás, en el momento que desees.

Credits: Twist website
Around
Lo que destaca a Around de las otras plataformas de videollamadas, es que fue creada teniendo en mente a equipos tanto presenciales como remotos que interactúan al mismo tiempo. ¿No te pasa que a veces tenés un equipo reunido de manera presencial interactuando con otros de manera remota y hay que apagar todos los mics menos uno para eliminar el eco? Y mucho peor si uno de los que están presentes acota algo y se lo escucha “desde muy lejos”. Justamente eso es lo que distingue a Around de los demás: supresión del eco para que no haya distorsión del sonido, incluso si los colaboradores están sentados uno al lado del otro con distintas notebooks.
También es colaborativa, por lo tanto se pueden editar documentos, hacer peer reviews y lo que se te ocurra, sin perder de vista a los demás usuarios. Con sólo mover las “burbujas” a un lado, se puede seguir trabajando y ver sus reacciones o quién habla. Y por si fuera poco, para distenderte tenés juegos, que sirven para matar el tiempo mientras esperás a que se junte todo el equipo.

Credits: Around website
Gather
Ahh! Este es mi favorito! En Atlas usamos, entre otras tools, Gather. Gather no sólo es una oficina virtual que podés personalizar con lo que quieras, sino que también podes hacer lo mismo con tu escritorio y tu avatar: desde personas “reales”, hasta momias y novias de Frankenstein conviven en una misma oficina! Y muchos lugares para hacer diferentes reuniones con diferentes capacidades: desde las 1:1 hasta las dailies de los devs y las all-hands para la weekly o monthly.
También cuenta con lugares semi-escondidos para jugar juegos de mesa y en el subsuelo, tenemos una pista de carreras. Ideal para seguir fomentando el team building y que nadie salga herido >:-)

Credits: none - it's our office :)
Troop Messenger
A primera vista, es otro dupe de Slack. Pero investigando un poco descubrís que tiene mensajes encriptados para una mayor seguridad, lo que la hace ideal para equipos que necesitan ese extra. Por todo lo demás, es bastante similar a todas las copias de Slack pero con algún twist (no pun intended) como doble tilde de leído al estilo del WhatsApp y el envío del mismo mensaje a múltiples canales y/o destinatarios con un sólo click.

Credits: Troop Messenger website
Kumospace
Si el estilo de oficina de Gather te parece poco serio o “infantil” por ser pixelado à la Minecraft (pardon my french), Kumospace reemplaza los avatares por fotos de personas y el “decorado” de la oficina por imágenes un poco más realistas. Sin embargo, en donde brilla es en la capacidad para poder realizar webinars, los cuales pueden ser grabados e interactuar con los asistentes de una manera colaborativa y con la información encriptada. Al mismo tiempo, una vez terminado el webinar, se puede conseguir las analíticas del evento para poder tomar mejores decisiones basadas en data.

Credits: KumoSpace website
FrameVR
Si buscás gamificar experiencias, FrameVR es “la” herramienta. Sirve para recrear ambientes, tanto reales como imaginarios. ¿Cómo la utilizan algunas empresas? Trello replicó su oficina real en un mundo 3D para un evento especial para sus colaboradores (Trello Together). Al día de hoy, siguen usándolo para reuniones, recorridos por la oficina para nuevos colaboradores y más. Carrefour realizó un evento de reclutamiento dentro de FrameVR, con una sesión principal y luego charlas en grupos reducidos con los candidatos.
Después de probar estas herramientas, nos dimos cuenta de algo clave: cada equipo tiene necesidades distintas y lo que funciona para uno, puede no ser la mejor opción para otro.
Vimos que cada una tiene su propia propuesta de valor. Pero hay un punto en común: no importa cuál uses, sino cómo la adaptás a tu equipo.

Credits: FrameVR website

La herramienta es sólo el medio
Cambiar de plataforma no garantiza que la comunicación mejore por arte de magia, pero elegir la correcta puede hacer una gran diferencia. Ya sea reduciendo ruido, evitando reuniones innecesarias o creando espacios más colaborativos, lo importante es que la herramienta se adapte a la forma en que trabaja tu equipo (y no al revés).
Si tu equipo ya usa una de estas herramientas o tiene otra favorita, contanos en los comentarios en LinkedIn cuál te funcionó mejor y cuál nunca recomendarías.
Continuar leyendo...
Conocé a las empresas que ya le están dando libertad a sus equipos (nos encantaría que estés en esta lista!)