Gestión de salarios globales: las herramientas que no te pueden faltar
Pau Karadagian
¿Gestionar tantos salarios globales te da dolor de cabeza? Conoce las 4 plataformas (Mercer, Numbeo, ERI, Pave) que las tech usan para calcular sueldos de forma rápida, justa y sin complicaciones.
HR
People Ops
Numbeo, ERI, Pave y Mercer: el kit salvavidas de las empresas que necesitan gestionar salarios para equipos distribuidos
Hablar del salario de los colaboradores resulta incómodo para algunas compañías, pero es algo que inexorablemente debemos hacer. No podemos seguir ignorando al elephant in the room. Definir los salarios en equipos globales es como intentar armar un rompecabezas mientras alguien sigue agregando piezas. Si alguna vez has intentado calcular cuánto pagarle a un equipo remoto, sabés que puede volverse una tarea tan agotadora como tratar de descifrar el final de Lost.
Con múltiples monedas, leyes laborales diferentes, impuestos variados y el famoso “costo de vida” fluctuando según la ciudad, llevar la gestión salarial global puede volverse una misión imposible (pero sin Tom Cruise para salvar el día).
Pero te tengo good news! Las empresas tecnológicas pioneras en contratar colaboradores remotos ya han perfeccionado métodos claros para resolver esta problemática (wiiii!). Hoy no vamos a teorizar, sino que iremos directo a las plataformas y herramientas que realmente usan las compañías para gestionar compensaciones remotas, de dónde obtienen sus datos y cómo hacen que todo funcione sin dramas.


Top 4 de plataformas y herramientas para gestionar compensaciones globales
Mercer: la favorita de empresas consolidadas
Cuando buscas datos sólidos y confiables sobre compensación global, Mercer es la herramienta que aparece primero. Mercer tiene una Encuesta de Remuneración Total (TRS) que cubre más de 140 países y recopila datos reales de millones de colaboradores en distintos mercados.
Empresas tecnológicas medianas y grandes la utilizan especialmente durante procesos anuales de revisión salarial, porque ofrece información confiable para ajustar sueldos según la realidad de cada país y ciudad.
Además, Mercer creó Comptryx, una plataforma específica para empresas tecnológicas. Comptryx compara métricas laborales, salarios y productividad en sectores altamente especializados, ideal para empresas medianas o grandes con estructuras salariales más complejas.
Empresas como Microsoft, Canva y grandes tecnológicas globales recurren regularmente a Mercer por la profundidad y precisión de sus datos.


Numbeo: la solución práctica y accesible
Numbeo es probablemente la fuente más utilizada por startups y empresas medianas por su accesibilidad, costo cero y actualización frecuente. Esta plataforma entrega información completa sobre costos de vivienda, transporte, comida y servicios en casi cualquier ciudad del mundo.
Es la opción preferida de compañías que están comenzando a internacionalizarse o que buscan simplicidad en la gestión salarial. Otras, sólo la utilizan para calcular el costo de vida para aplicar a las bandas salariales.


ERI (Economic Research Institute): ideal para datos salariales detallados
ERI es la herramienta por excelencia para empresas tecnológicas que tienen una fuerte presencia en Estados Unidos o colaboradores basados allí. Ofrece herramientas poderosas como el Salary Survey Assessor y el Geographic Pay Assessor, que permiten comparar en profundidad los niveles salariales de diversas regiones y ciudades estadounidenses.
Es especialmente útil para empresas medianas y grandes que necesitan cumplir con estándares altos de equidad interna y competitividad externa.



Pave: el nuevo favorito de startups dinámicas
Pave es relativamente reciente, pero se ha convertido rápidamente en una estrella ascendente entre empresas tecnológicas que necesitan datos precisos, ágiles y adaptados en tiempo real. Lo que hace especial a Pave es su capacidad para ofrecer datos salariales y de capital en tiempo real de más de 7,500 integraciones de sistemas de información de recursos humanos (HRIS). Esto es ideal para startups en crecimiento o en mercados altamente competitivos que necesitan moverse con velocidad y precisión.



¿Cómo utilizan exactamente estas plataformas las empresas tech?
Cuando una empresa tecnológica tiene colaboradores remotos en múltiples países, necesita una estructura clara para gestionar la compensación. Estas herramientas ofrecen información y permiten crear políticas salariales claras y transparentes:
Mercer y Comptryx suelen ser utilizadas en análisis detallados, especialmente cuando la empresa quiere mantener equidad interna, competitividad externa y análisis estratégicos más complejos.
Numbeo es la primera fuente que consulta cualquier empresa mediana o pequeña al comenzar con una estructura salarial internacional. Debido a su acceso gratuito y actualización constante, facilita enormemente la vida cuando necesitas información rápida y fiable.
ERI entra en juego sobre todo para empresas tecnológicas medianas a grandes con presencia en Norteamérica. Con datos más profundos y específicos sobre salarios locales, ayuda a mantener estructuras salariales competitivas frente a mercados muy exigentes.
Pave destaca en startups tecnológicas que necesitan adaptabilidad constante. Utilizan esta herramienta para tomar decisiones rápidas sobre aumentos salariales, bonos y revisiones periódicas con datos actualizados del mercado.

¿Cómo decido cuál herramienta usar para gestionar los salarios?
La elección de una herramienta específica dependerá de tres factores principales:
Tamaño y madurez de la empresa:
Startups y empresas pequeñas suelen comenzar con Numbeo por su simplicidad.
Empresas medianas a grandes tienden a preferir Mercer o Comptryx, ya que ofrecen una precisión que facilita auditorías y análisis detallados.
Regiones geográficas involucradas:
Si tienes colaboradores mayoritariamente en EE.UU., ERI es excelente. Si tu empresa tiene presencia global fuerte, Mercer o Comptryx serán más adecuados.
Velocidad y dinámica del mercado:
Si tu empresa compite ferozmente por talento especializado, probablemente necesites una herramienta ágil como Pave que permita ajustes rápidos y constantes.

Lo que sí o sí debes considerar al gestionar salarios globales:
Al gestionar compensaciones globales, asegúrate siempre de:
Ser transparente desde el inicio, mostrando claramente cómo calculas los salarios y cuáles son los criterios específicos.
Cumplir con la legislación local: cada país tiene leyes específicas que regulan impuestos y obligaciones legales. Utiliza plataformas que te permitan cumplir sin dificultades.
Mantener equidad interna: evita generar desigualdades salariales que puedan causar conflictos en el equipo.
Menos estrés, más claridad
La buena noticia es que no tienes que reinventar la rueda. Ya sea que te apoyes en la precisión de Mercer y Comptryx, la accesibilidad inmediata de Numbeo, la profundidad de ERI, o la velocidad ágil de Pave, gestionar compensaciones internacionales no debería ser más complicado que disfrutar tu serie favorita (una vez que ya conoces el final).
Y así es como empresas tecnológicas que trabajan con equipos remotos alrededor del mundo logran administrar los salarios de manera eficiente, sin complicarse innecesariamente y garantizando transparencia y confianza para todos sus colaboradores.

Con estas herramientas a tu disposición, podrás concentrarte en lo realmente importante: hacer crecer tu equipo y disfrutar un poco más de tranquilidad, sabiendo que tienes una estructura salarial justa y transparente funcionando perfectamente. Porque, admitámoslo: entre administrar hojas de cálculo interminables o volver a ver tu episodio favorito de The Big Bang Theory, la decisión está bastante clara. (Bazinga!)
Definir salarios en equipos globales ya no tiene por qué ser una pesadilla logística. Las herramientas están ahí; la decisión es tuya. La pregunta es: ¿vas a seguir adivinando o vas a empezar a usar datos reales para definir tu estrategia salarial?
Continue reading...
Meet the companies offering their teams true freedom.